Mujeres ejemplares de Australia
Hoy daremos un salto en el tiempo para hablaros de historia. Queremos compartir con vosotros un poco acerca de las mujeres que fueron importantes para la vida nacional australiana del último siglo. Hoy hablaremos de la vida de esas mujeres que marcaron un antes y un después en la política, en la ciencia, en la historia del feminismo, en los negocios, la vida social etc.
El post de hoy va sobre eso, sobre mujeres ejemplares de Australia.
Quentin Bryce
Nació en Brisbane en el año 1942 y fue gobernadora general de Australia desde el 2008 al 2014, siendo la única mujer que ha ocupado este puesto. Anteriormente ocupó otros cargos relacionados con la lucha contra la discriminación sexual y fue nombrada directora del Servicio de Información de la Mujer del estado de Queensland.
Nora Heysen
Fue la primera mujer australiana designada como artista de guerra en el rango de capitán. Con sus obras plasmaba el esfuerzo que hicieron las mujeres en la guerra. Durante su servicio hizo más de 170 obras de arte. Nació en South Australia en el 1911 y falleció en el año 2003. Fue la primera mujer en ganar el prestigioso Premio Archibald.
Margaret Court
Nació en Albury en el año 1942 y es una jugadora retirada de tenis profesional. Ganó todos los torneos de Grand Slam en todas las modalidades y en un mismo año, tres veces. Ganó 11 Abiertos de Australia (Australia Open) 7 veces consecutivas y cuenta con muchos más premios a sus espaldas como 5 Roland Garros, 3 Wimbledon y 5 US Open.
Marcia Langton
Nació en el año 1951 y es la jefa de la Fundación de Estudios Indígenas australianos en la Universidad de Melbourne. Destaca por ser una de las escritoras aborígenes australiana contemporáneas más destacables de la historia. Desde el año 1993 forma parte de la Orden de Australia. Es antropóloga y geógrafa.
June Dally-Watkins
Modelo y empresaria australiana. En el año 1950 fundó la primera escuela de protocolo y etiqueta del hemisferio sur y un año más tarde la primera escuela de modelaje de Australia.
Ita Buttrose
Periodista, empresaria y autora australiana. Fundó la revista Cleo, muy famosa entre mujeres de 20 y 40 años por tratar abiertamente temas sobre la sexualidad. Tuvo puestos importantes en otras revistas y fue la persona más joven en ser nombrar editora de Weekly, la que era por aquel entonces la revista más vendida del mundo.
Julia Gillard
Nació en Barry, Reino Unido en el 1961 y tiene la doble nacionalidad. Desde el año 2010 es la primera mujer de la historia de Australia al frente del gobierno del país. Estuvo en este cargo hasta el año 2013. Apoya el aborto legal y el republicanismo, sin embargo, se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Michelle Yvonne Simmons
Física y una de las principales científicas del mundo. Es profesora en la Universidad de Nueva Gales del Sur y dirige el departamento de física cuántica. En el año 2012 formó parte del equipo que creó el primer transistor del mundo a partir de un solo átomo, junto con el cable más delgado del mundo. Actualmente trabaja en la construcción de una computadora cuántica avanzadísima capaz de resolver en minutos problemas que de otra forma se tardaría miles de años. Hace unos meses fue nombrada “australiana del año”.
Estos son solo algunos ejemplos, pero hay miles y miles de mujeres heroicas que con pequeñas acciones en el día a día logran cambiar la historia del país. Mujeres anónimas de las que nadie habla. No nos quedemos solo con lo que nos cuentan en los libros. Las mujeres ejemplares están en todas partes y luchan anónimamente día a día.